PROTESIS

Ortodoncia interdisciplinar: Importancia de coordinar especialidades (Caso Clínico)
Ballesteros Randzio, G (1), Fernández Miñano, E (2), Hernández Pando, C (3)
(1) Técnico de laboratorio en Madrid
(2) Odontopediatra con práctica privada en Murcia
(3) Ortodoncista exclusiva con práctica privada en Murcia y Almería.
1- Presentación del caso
Paciente de 10 años y 2 meses de edad.
Dentición mixta 2ª fase.
Clase II con retrognatismo mandibular e incompetencia labial.
Se propone tratamiento de Ortodoncia en 2 fases.
2- Introducción
Maloclusión de clase II completa con compresión del maxilar superior y mordida cruzada posterior del lado derecho. Desviación de la línea ½ superior hacia la derecha.
3- Exploración clínica
- Paciente del sexo masculino de 10 años y 2 meses de edad.
- Dentición mixta 2ª fase con presencia de 53, 55, 65, 75 y 85.
- El 13 estaba incluido.
- Frente: En fotografía de sonrisa observamos una inclinación hacia el lado derecho de la corona de 11 y 21
- Perfil: Presenta hipertono del mentón por dificultad para el sellado labial.
- Clase II molar completa bilateral.
- Incisivo lateral superior derecho con rotación de 90 º hacia mesial.
- Apiñamiento importante de incisivos inferiores.
- Compresión maxilar con mordida cruzada posterior de 55 y 16.
- Resalte aumentado.
- Sobremordida de 1/3.
- Desviación de la línea ½ maxilar hacia la derecha.
4- Examen Radiográfico y cefalométrico
- Paciente dólicofacial leve
- Clase II ósea moderada
- Clase II dentaria.
- Resalte aumentado.
- En formación 2º molares permanentes y gérmenes de cordales.
5- Tratamiento propuesto
1ª fase:
- Placa inferior de Schwarz para enderezar molares posteriores y crear espacio para incisivos inferiores.
- Rem con planos posteriores cementado.
Pensamos en colocar aparato funcional para estimular el crecimiento de la mandíbula.
Debido al importante apiñamiento superior fue necesario hacer exodoncia de 14 y 24.
Esta fase duró 1 año.
2ª fase:
- Se colocaron brackets de técnica bidimensional.
- Barra transpalatina para mantener el anclaje moderado.
- Se hicieron extracciones de 14 y 24
Esta fase duró 2 años.
6- Tallado de 12 y 22 para coronas Jackets de cerámica
Debido a la forma de los incisivos laterales superiores, se acordó realizar el tallado de 12 y 22 para posteriormente cementar 2 jackets de cerámica en dichas piezas.
7- Retención
Terminado el tratamiento, se cementaron las carillas y se colocó una férula de retención superior de 1 mm.
En la arcada inferior se cementó un retenedor lingual de 0,155 mm trenzado adaptado a las caras linguales de incisivos y caninos inferiores.
Se remitió al paciente al cirujano para la extracción de los cordales.
8- Resultado final y conclusiones
Este tratamiento podría haber concluido antes si no hubiera sido por la falta de colaboración y motivación por parte del paciente.
Una vez más, hemos podido comprobar la importancia del trabajo interdisciplinar bien coordinado entre el Odontólogo, el Ortodoncista y el técnico de laboratorio.